La durabilidad y seguridad de una vialidad no dependen solo de los materiales utilizados o del diseño superficial. Uno de los elementos más importantes en la planeación y mantenimiento de carreteras es conocer el estado estructural del pavimento, y para ello, los estudios de deflectometría se han convertido en una herramienta esencial en la ingeniería vial moderna.
¿Qué es un estudio de deflectometría?
Un estudio de deflectometría es un procedimiento técnico que evalúa la capacidad estructural del pavimento midiendo su respuesta ante cargas aplicadas. Se utiliza principalmente el equipo FWD (Falling Weight Deflectometer), que simula el paso de un eje de carga sobre la vía y mide las deflexiones generadas en distintas profundidades del suelo.
Estas mediciones permiten obtener un diagnóstico no destructivo, rápido y confiable sobre la salud estructural de la carpeta asfáltica o del concreto, así como de las capas inferiores. Puedes consultar una explicación técnica más detallada en documentos del FHWA sobre deflectometría.

¿Para qué sirven los estudios de deflectometría en pavimentación?
1. Diagnóstico preciso del pavimento
La deflectometría permite identificar zonas debilitadas, deformaciones o falta de soporte en las capas inferiores, incluso si no son visibles superficialmente.
2. Diseño de rehabilitaciones efectivas
Gracias a estos estudios, se puede diseñar una rehabilitación óptima, con espesores adecuados y sin sobredimensionar materiales, lo que reduce costos innecesarios.
3. Prevención de fallas prematuras
La detección temprana de problemas estructurales evita fallas funcionales, como agrietamientos o hundimientos, al intervenir antes de que el deterioro sea visible o costoso.
4. Gestión eficiente de pavimentos
Los resultados de estos estudios son clave para establecer prioridades de mantenimiento, generar bases de datos técnicas y planificar presupuestos de manera objetiva.

¿Por qué es importante en obras públicas y privadas?
Tanto para organismos públicos como para empresas privadas, realizar estudios de deflectometría representa una inversión estratégica. No solo garantiza la calidad estructural, también fortalece la transparencia técnica en licitaciones, y mejora la imagen institucional al demostrar un enfoque profesional y sostenible en la gestión vial.
Sin duda, los estudios de deflectometría son mucho más que una práctica técnica. Representan un pilar esencial en la toma de decisiones informadas sobre pavimentación, rehabilitación y mantenimiento. En CEVITER contamos con el equipo, el personal calificado y la experiencia para llevar a cabo estos estudios con los más altos estándares.
¿Necesitas evaluar el estado estructural de una vialidad?
Contáctanos y te ayudaremos a diseñar la mejor solución.