Geotecnia en proyectos viales: claves para una base sólida

geotecnia en proyectos viales

Toda carretera, calle o vialidad comienza con una decisión fundamental: entender el terreno sobre el que se construirá. Esa es la misión de la geotecnia en proyectos viales.

Sin un estudio geotécnico adecuado, cualquier diseño de pavimento o estructura vial se arriesga a fallar antes de tiempo, generando sobrecostos, reparaciones prematuras y riesgos para los usuarios.
En este artículo revisamos qué es la geotecnia, cómo se aplica en proyectos viales y por qué es esencial desde la etapa de planeación.

¿Qué es la geotecnia?

La geotecnia es una rama de la ingeniería civil que estudia el comportamiento de los suelos y rocas, así como su interacción con estructuras construidas sobre o dentro de ellos.

En obras viales, su función es evaluar las condiciones del terreno, determinar su capacidad de carga y proponer soluciones técnicas para garantizar estabilidad y durabilidad.

Aplicaciones geotécnicas en proyectos viales

Estudios de mecánica de suelos
Incluyen sondeos, calicatas, extracción de muestras inalteradas, pruebas in situ (SPT, CPT) y ensayos de laboratorio.
Estos estudios permiten definir si el terreno es apto para recibir una estructura vial y cómo debe acondicionarse.

Evaluación de la capacidad portante
Mediante parámetros como el CBR, el módulo de reacción (k) o la presión de hundimiento se determinan los espesores de las capas estructurales.

Estabilidad de taludes y cortes
Se evalúa si los taludes naturales o artificiales requerirán refuerzos, bermas o muros de contención.

Diseño de cimentaciones especiales
En puentes o pasos elevados, la geotecnia permite definir el tipo de cimentación: superficial o profunda (pilas, pilotes, caissons).

Tratamiento de suelos problemáticos
En zonas con arcillas expansivas, suelos colapsables o rellenos mal compactados, se pueden proponer soluciones como sustitución, estabilización química, precarga o geotextiles.

    geotecnia en proyectos viales

    ¿Qué estudios se requieren?

    Un estudio geotécnico vial completo puede incluir:

    • SPT (Standard Penetration Test)
    • Pruebas de laboratorio: granulometría, límites de Atterberg, CBR
    • Pruebas triaxiales y consolidación
    • Perfiles estratigráficos
    • Análisis de asentamientos y capacidad de carga
    • Estudios hidrogeológicos

    Cada uno aporta información valiosa para que el diseño vial sea adecuado al terreno.

    Ventajas de aplicar la geotecnia correctamente

    ✅ Reducción de riesgos estructurales
    ✅ Optimización de costos en diseño y construcción
    ✅ Menor mantenimiento a largo plazo
    ✅ Mayor seguridad para los usuarios
    ✅ Cumplimiento normativo

    📘 Puedes consultar los lineamientos oficiales en la Guía para estudios geotécnicos en proyectos de infraestructura de la SICT (PDF)

    Ignorar la geotecnia es construir a ciegas. Estudiar el suelo sobre el que se construirá una vialidad es tan importante como definir su trazo o materiales. Una buena obra comienza bajo tierra, con datos confiables y soluciones técnicas que permitan pavimentos más duraderos y seguros.

    Comments are closed