Normativas SCT para pavimentación: guía básica para proyectos viales en México

En cualquier obra de infraestructura vial, la técnica no basta: también es necesario cumplir con un marco normativo estricto. En México, estas reglas son establecidas por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), antes conocida como SCT.

Las normativas SCT para pavimentación son obligatorias para el diseño, construcción, conservación y supervisión de caminos y carreteras, tanto en el ámbito federal como estatal.
En este artículo te explicamos qué documentos debes conocer, en qué momento aplican y por qué seguirlos es clave para la calidad, seguridad y viabilidad legal del proyecto.

¿Qué es la SICT y cuál es su función normativa?

La SICT (antes SCT) es la dependencia federal responsable de regular, planear y supervisar la infraestructura carretera del país.
A través de manuales técnicos y especificaciones normativas, define los parámetros que deben cumplir los materiales, procesos constructivos y sistemas de gestión vial en México.

normativas SCT para pavimentación

Principales normativas y manuales aplicables a pavimentación

1. Normas de Proyecto Geométrico de Carreteras

  • Establecen cómo debe diseñarse una vialidad: pendientes, radios de curvatura, peraltes, accesos, etc.

2. Normas de Diseño de Pavimentos

  • Guían el cálculo de espesores para estructuras asfálticas, rígidas o combinadas.
  • Incluyen consideraciones de tránsito, clima, tipo de suelo y vida útil esperada.

3. Normas de Especificaciones de Construcción

  • Definen criterios para materiales, procesos constructivos y control de calidad.
  • Incluyen apartados específicos para asfaltos, agregados, concreto, capas granulares, riegos, sellos y más.

4. Normas de Conservación de Caminos

  • Incluyen metodologías para diagnóstico, mantenimiento rutinario y rehabilitación.

5. Normas de Seguridad Vial

  • Complementan la pavimentación con lineamientos sobre señalamiento, dispositivos de protección y visibilidad.

¿Por qué es importante cumplir con estas normas?

  • Evita observaciones legales o suspensión de obra en auditorías o inspecciones.
  • Asegura calidad y compatibilidad técnica entre materiales y procesos.
  • Establece criterios uniformes en licitaciones, concursos y supervisión de obra pública.
  • Reduce riesgos de fallas estructurales o de seguridad vial.
  • Facilita la aprobación de proyectos ante autoridades competentes.

¿Dónde consultar las normativas SCT?

Los documentos normativos están disponibles para descarga gratuita en el portal oficial de la SICT: https://www.sct.gob.mx (ahora redirigido como Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes).

También puedes revisar los catálogos de normas técnicas y los Manual de Proyecto Geométrico de Carreteras y Especificaciones Generales para la Construcción de Carreteras en el apartado de normatividad de la dependencia.

Para un panorama más amplio sobre normas internacionales, puedes consultar además recursos del PIARC (Asociación Mundial de la Carretera), donde México también participa como miembro.

Las normativas SCT para pavimentación no solo son una guía técnica: son un requisito legal y operativo.
Cumplirlas desde la etapa de diseño hasta la ejecución garantiza que el proyecto esté alineado con los estándares nacionales, facilite su aprobación y opere de forma segura y eficiente a lo largo del tiempo.

Todo proyecto vial debe partir del conocimiento y aplicación correcta de estas normas.

Comments are closed