Claves para un señalamiento vial eficaz y normativo

En una vialidad, el señalamiento no es decoración: es información vital. Un buen señalamiento salva vidas, reduce accidentes y mejora la circulación de peatones y vehículos.
Pero para que sea realmente útil, debe ser eficaz y estar alineado con la normativa vigente.

En este artículo te compartimos los principios clave que debe cumplir un señalamiento vial y por qué su correcta implementación es fundamental para cualquier proyecto de infraestructura.

¿Qué se entiende por señalamiento vial?

Es el conjunto de dispositivos físicos colocados en la vía pública que regulan, advierten o guían a los usuarios del camino.
Incluye señales verticales (como letreros), señales horizontales (pintura en el pavimento), dispositivos luminosos y elementos complementarios como boyas, vialetas o barreras.

señalamiento vial eficiente

Tipos de señalamiento

  1. Preventivo: advierte sobre riesgos u obstáculos (curvas, pendientes, zonas escolares).
  2. Restrictivo: indica prohibiciones o limitaciones (velocidades, sentidos de circulación, giros).
  3. Informativo: orienta y proporciona datos útiles (nombres de calles, destinos, servicios, distancias).
  4. Horizontal: líneas, flechas, pasos peatonales, delimitaciones de carril.
  5. Complementario: boyas, vialetas, barreras de contención, señales electrónicas.

¿Qué hace eficaz a un señalamiento?

  • Visibilidad: debe poder verse de día y de noche, en condiciones normales y adversas.
  • Comprensibilidad: el mensaje debe ser claro, conciso y entendible.
  • Ubicación estratégica: colocado en el lugar adecuado y con la anticipación necesaria.
  • Conservación: señales dañadas o sucias pierden eficacia.
  • Consistencia: el diseño debe seguir un mismo lenguaje visual para evitar confusión.

Normas que regulan el señalamiento vial en México

En México, el diseño y uso del señalamiento está regulado por el Manual de Señalización y Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras, publicado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Este manual establece los colores, formas, tamaños, simbología, tipografía y ubicaciones apropiadas para cada tipo de señal.

Puedes consultarlo en línea en el sitio oficial de la SICT, que ofrece una versión descargable del documento actualizado.

Consecuencias de un señalamiento deficiente

  • Confusión y decisiones erróneas por parte de conductores.
  • Incremento en accidentes y puntos de conflicto.
  • Sanciones administrativas por incumplimiento normativo.
  • Reducción de la vida útil de la infraestructura por uso inadecuado.

Un señalamiento vial eficiente es aquel que comunica con claridad, guía con precisión y protege con anticipación.

No basta con colocar señales: hay que planearlas, instalarlas y conservarlas siguiendo criterios técnicos y legales.

En proyectos viales, el señalamiento es tan importante como el pavimento.

Comments are closed