Proceso de construcción de carreteras: Etapas y factores clave

Carretera recién terminada aún con conos de precaución

Las carreteras son la columna vertebral del transporte terrestre, facilitando la movilidad de personas y mercancías. Construir una carretera de calidad requiere un proceso bien estructurado que garantice su durabilidad y seguridad. A continuación, exploramos las principales etapas para el proceso de construcción de carreteras y los factores clave que influyen en su resistencia y vida útil.

Etapas del proceso de construcción de carreteras

1. Planificación y diseño

Realización de estudio topográfico para construcción de carretera
Estudio topográfico para construcción de carretera

En primer lugar, antes de iniciar la construcción, es fundamental realizar un estudio de viabilidad que contemple aspectos como:

  • Estudios de impacto ambiental.
  • Evaluación del tráfico esperado.
  • Selección de materiales adecuados para el tipo de terreno.

Además, es importante seguir normativas internacionales, como las establecidas por la Federal Highway Administration (FHWA), que garantizan la calidad y seguridad de la infraestructura vial. En México, el Instituto Mexicano del Transporte | Gobierno | gob.mx realiza trabajos de investigación, de innovación tecnológica, formulación de normas técnicas, así como formación y actualización post profesional para contribuir a la mejora de la seguridad, sustentabilidad y competitividad del transporte.

2. Preparación del terreno

Maquinaria realizando movimiento de tierra y preparación  del terreno para la construcción de carreteras
Trabajo de movimiento de tierras y preparación del terreno

En segundo lugar, una vez aprobado el diseño, se procede a la limpieza y nivelación del terreno. En esta fase se realizan:

  • Desmonte y retiro de vegetación.
  • Movimiento de tierras para estabilizar la base.
  • Instalación de drenajes para evitar acumulación de agua.

3. Capa de base y sub-base

Posteriormente, se colocan capas de material compactado para garantizar estabilidad, ya que la resistencia de la carretera depende en gran medida de una base sólida.

4. Pavimentación

Maquinaria pesada realizando el aplanado tras la aplicación de la capa de asfalto en carretera
Trabajado de aplanado del pavimento en carretera

En esta etapa, se aplica la superficie de rodadura, la cual puede ser de asfalto o concreto, dependiendo del uso de la vía y las condiciones climáticas.

5. Señalización y seguridad vial

Señal vial de curva a la izquierda tras culminar el proceso de construcción de carretera
Señalización vial en carretera

Finalmente, el proceso de construcción de carreteras se culmina con la colocación de señalizaciones viales y elementos de seguridad como barreras de protección y sistemas de iluminación.

Factores clave para la durabilidad de una carretera

Para que una carretera tenga una larga vida útil, se deben considerar:

  • Uso de materiales de alta calidad.
  • Diseño adecuado para soportar la carga vehicular.
  • Mantenimiento periódico para evitar el deterioro prematuro.

Comments are closed